Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Parte de Capturas Continental

Iniciado por marineroentierra, 29 de Diciembre de 2003, 15:26:21 PM

Pintxabotas

Las fluviatis y la lucioperca salieron todas con la mosquita que se ve en el mooro de una de ellas y los lucietes con Bunny Bugs verdes o negros de unos 10 cm.

fartonet

Ahora si se ven si......mardito seas.....

:cid: :cid: :cid: :cid:

Que abandonada tengo la mosca, tendre que desempolvar los aperos y volver a menear la colita :-[
No somos gafes, somos de suerte distraida.

Pintxabotas

  Eso queria yo,afilaros los dientes y movilizar a la "competencia",que se ve poco loco por las orillas ultimamente y lo de hablar solo me esta empezando a preocupar.

alvatroos

Bien pintxabotas!Ahora siiii..
Las fluvis grandes,por encima de los 2kg tienen varios problemas.Uno es que son mas escasas,listisimo eh?,y como imagino donde pescas alli todavia mas, que no llevan tanto tiempo.Y el otro es que suelen estar mas hondas y hay que ser mas selectivo con los señuelos.Aqui si que vale lo de "señuelo grande,fluvi grande",te quitas a todas las peques de enmedio y quiza encuentres una pepona...a mosca ni te cuen.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Pintxabotas

 Cambiar la wf#5 por una linea intermedia del #5 que me deja pescar entre 1 y 2m si lo note en cuanto a tallas y aunque tengo otro equipo con una #8 de punta hundida que bajaria mas me resisto a usarlo por la guerra que dan con un equipo mas ligero.

  Con moscas mayores,7/10cm,he probado pero no clavo nada aunque tengo picadas. Supongo que es por su forma de comer asi que ayer monte varios estrimeres en tubos,a ver si asi hago algo. Hoy las pruebo y si funcionan prometo estampitas.

bistor

  :cid: :cid: Me imagino que vamos al mismo pesquero, por especies mayormente. Estos finales de septiembre se están dando bastante bien. Ya hay fluvis bien gordas, el año pasado saque varias, una que pese 2,800 kg, ahora, estaba como un balón de cargada de huevas. Este domingo pasado se me solto la mas grande que he visto nunca al subirla al Kayak, era enorme  :babeando: y sin huevas. Cuando la vi quise subirla rápido, estaba mal enganchada, con una sacadera igual... ¿Que peso pueden llegar a tener? A ver si cuelgo alguna foto.

alvatroos

Hola.
Personalmente me me parece que pescar a mosca por debajo de 1mtr de agua no tiene sentido,es incomodoes,lento y tedioso..pero eso son cosas mias.Duro y dale ;).
Me suena de buscar y encontrar alguna captura homologada por encima de los 4kg,con mas morrillo que un buey.He sacado alguna de mas de 2kg pero nunca en superficie..ni cerca de ella.Las mas grandes con crankbaits y vinilo en octubre,noviembre y si el año es bueno incluso diciembre.
Desde el kayak lo tienes mas facil que a mosca,sin duda.
Saludetes.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Pintxabotas

  Los tubos han funcionado. Pero con los lucios. En media hora se han llevado los tres estrimeres que llevaba,el mayor no pasaria de 30cm. Alguna fluviatis he cogido pero no eran para foto ni ampliando.

  A mosca por debajo de un metro es tan aburrido como a spinning,sobre todo si no pican. Lo de llegar abajo? Con la intermedia no tengo que esperar mas de 10/15seg para alcanzar el metro de profundidad y desde orilla sobra. Podria meter una hundida para llegar mas abajo y mas rapido,pero no veria venir a las put...condenadas hasta la orilla sin tomar la mosca. Igual el año que viene.

  Kayak? La naturaleza es sabia,me mareo hasta en un pantalan. Creeme,mejor para todos,si pudiera pescar embarcado el ecosistema se resentiria.

  Esta noche he preparado mas tubitos,mañana mas leña.

alvatroos

Si no es que piquen o no piquen.10/15seg para alcanzar un metro,que al fin y al cabo es justo debajo de la superficie...me desespero.Has probado con poppers  cuando hay meneillo?
Lo del kayak es por tu compi de esscenario.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

bistor

Yo también me mareo, en coche, barco o avión, pero en kayak en aguas continentales ni aunque haya unas olas de metro, en el mar me mareo con el kayak este como este, por eso (entre otras cosas) no practico.

bistor



Mi hermano "Morgan" con un bonito lucio de la ultima salida, 92 cm. ¿peso?

View My Video

Este soy yo, tengo que mejorar mi sistema para grabar y compartir aventuras pesqueras, móvil en un "palo" es el único video que he podido colgar, a ver si averiguo como se hacen las fotos con temporizador (soy totalmente analógico y el iPhone este....)

bistor

Os comento la jornada.
6:45 mi hermano no viene, se ha dormido. 7:30 salimos para el pesquero, 8:15 niebla cerrada, nos hacemos a la "mar" en 100 m ni nos vemos entre nosotros ni vemos la orilla, suerte que nos conocemos el escenario como la palma de la mano (30 años pescándolo). Enpiezan las `picadas, a mi, una lucioperca  hermosa, entorno a los 2 kg. en 12 m. crankbait de profundidad nisupu nueva adquisición en mi nueva tienda de pesca, no tiene mas, baja unos 7 metros, seguimos con la ruta, zona luciera, 8 a 10m . 4 picadas 3 lucietes, dos de ellos por encima de los 4 kg. Cambiamos de orilla, a medio camino, en medio del pantano a 10m. de sonda, me cruzo con un lucio "de paseo" con medio cuerpo fuera del agua, cuando calculo que se cruza con los señuelos, zapatazo muy buena picada, lo saco, como unos 2 kg. No me había pasado esto en la vida, ver un lucio a flor de agua en medio del pantano "de paseo". Cierto es que había algunos bancos de alevines de fluviatis, estaría a ello. Llegamos, zona de fluvis, picadas varias salen algunas sobre el kg, se van varias pequeñas, crankbaits de 7 y 9 cm, algún lucio mediano. Vamos a almorzar, van a ser las 11, según me acerco a la orilla, 7 m. picadon, fluvi o fluvi, la vara con el telele, es buena, muy buena, buenísima, con un anzuelo por la punta del morro, con el grip? con la mano? arriba sin mas, cae encima del kayak y al agua, una sacadera.... Almorzamos liposaludablemente pero con cervecita. Hay que volver, una hora remando y no llegamos a la salida de misa, un luciete y dos mini fluvis. Biiiiittor, Biiiittor este es bueno, como 10 kg, pues va a ser que no,  un par de fotos en la orilla, video de la suelta, 92 cm.Para casa que no llegamos a la salida de misa, mi hermano 4 mini fluvis mas. La una del mediodía cargar y a las 2 a la salida de misa (en el bar) muy agustito celebrando. Total 22 capturas, 10 lucios, 11 fluvis y una lucioperca, entre dos. un gran dia, lastima que teníamos que ir a misa que sino.......

Pintxabotas

Cita de: bistor en 06 de Octubre de 2015, 19:34:45 PM
Yo también me mareo, en coche, barco o avión, pero en kayak en aguas continentales ni aunque haya unas olas de metro, en el mar me mareo con el kayak este como este, por eso (entre otras cosas) no practico.

  Siiiiiiiii,aunque no haya meneillo,jojojo,que agradecidas son. Se tiran con verdadera saña.

  Lo del kayak ni loco,cuando llevaba fusil me encantaba entrar a la espuma,donde mas rompia,iba ciego detras de las "escamas" pero un pantano...tanta agua parada...me da un mal rollo terrible,no consigo ni vadear. Darme un bañito menos aun. Una fobia de esas

  El lunes me fui despues de comer,con el vendabal que habia no pintaba bien para la mosca pero me acompañaba un amiguete (surfcastero a tope,dos temporadas de agua dulce) con la de spinning y mucha (pero mucha mucha) moral. Despues de presumir de la media docena de artificiales nuevos que se ha comprado esta semana (esta en esa etapa) y ver como nadaban,consegui engañarle para que metiera un Super Spook de doble helice en el agua. No andaba muy convencido (por no decir nada) con el trasto en cuestion pero a los pocos lances un luciete de unos 35 cm le entro cuando sacaba el señuelo del agua.
  No lo clavo pero se tomo mas en serio el artilugio y acabo la tarde con tres picadas mas en superficie,un luciete de 1´5 kg y preguntandome donde podia comprar "barcos" de esos. Aguantamos un ratillo sin luz pero las luciopercas no aparecieron.

  Yo con la mosca fatal,demasiado viento. Aun asi saque 3 ó 4 fluviatis pequeñas,la mayor por los 25cm, lanzando a la estela del Super Spook cuando se iba acercando a la orilla. Ire desarrollando y perfeccionando la tecnica del "mosquero-rémora",promete.

 

 

alvatroos

Cita de: bistor en 06 de Octubre de 2015, 20:26:45 PM
Mi hermano "Morgan" con un bonito lucio de la ultima salida, 92 cm. ¿peso?

Un lucio de 90cm hasta el escote pesa entre 6 y 7 kg  ;).


-Ire desarrollando y perfeccionando la tecnica del "mosquero-rémora",promete.
-Pues cuidadín que empiezas así y acabas largando un streamer por la popa justo detrás de un atractor y diciendo que pescas atunes a mosca. :D.


Ahi vah un refrito de siluros veraniegos,todos en superficie :b1:.
Les he cogido el punto,este verano he sacado 7 en superficie,mas que ningun año.He sacrificado algun pez mas,seguro,pero hacerles comer arriba es la hoxtia.



Chiquitajo..de una tarde de tormenta de esas que se vuelven locos...



..en cada lance movía alguno.Mas entre la comba en la linea por la corriente y la larguiiiisima distancia a la que estaban costaba un huevo clavarlos.

Este otro feote entró a un popper pescando "al agua" y relativamente cerca de mi posición,ni hacer la anaconda ni nada,un solo golpe y un susto bastante gordo :D.



Hala!a jugar a la pala!

"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

cobacha

¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

bistor

 :cid: :cid:!! Que gozada semejantes bichos en superficie!!!  Yo practico poco esa técnica, mayormente en primavera a los lucios, con cucharillas giratorias, vinilos casi sin plomar y minnows de superficie (lubineros) también lo he intentado con paseantes, pero o soy muy malo o no les doy tiempo en el agua, ansia viva, con los poper otro tanto de lo mismo, lo que he sacado con un poper de rapala a sido u somormujo, menudo show para desanzuelarlo.

Alfredo_RMA

Precioso el cocodrilo Bistor   :cid: :cid:

Que pasada Alvaro, el golpazo que tienen que dar estos bichos en superficie tiene que ser la ost..

Oye el señuelo de los caseros no? es negro entero??

Estamos haciendo Gaspy y yo unos muy parecidos  para lo palomos... falta que les entren  :D

Y una preguntilla de uno que no tiene npi de gaticos....  como mueves los paseantes para estos bichos, rapidito o mas como para los basses???

Lo dicho, enhorabuena a los dos  ;) ;)

Pintxabotas

   Alvatroos majo,ya me has jodido vivo. Eso que tu haces tengo que probarlo yo o me da un mal. Mañana mismo monto unas imitaciones de ¿que ira mejor,tortolilla o focha? y le quito el polvo a la caña de dos manos.

   Si una tarde estas a ellos no te extrañe que algun cabr... lance un pseudopopper a la estela del tuyo,jijiji.

alvatroos




Cita de: Pintxabotas en 08 de Octubre de 2015, 01:53:45 AM
   Alvatroos majo,ya me has jodido vivo. Eso que tu haces tengo que probarlo yo o me da un mal. Mañana mismo monto unas imitaciones de ¿que ira mejor,tortolilla o focha? y le quito el polvo a la caña de dos manos.

   Si una tarde estas a ellos no te extrañe que algun cabr... lance un pseudopopper a la estela del tuyo,jijiji.

De focha o de roedor es lo suyo :D.Yo saqué uno pequeño con el equipo ninfero, un wollybugger y un0,40 en punta...para el anecdotario quedará.Me parece muy feo eso de lineas #16,cañas de dos manos,backing de 80lbs y moscarillas o streamers que manejarias con un equipo medio de spinning >:D ;D.

Mira Alfredo:

http://www.rapaleando.com/foros/index.php/topic,13026.0.html

Los llamamos "peras" y "calabacines",estaban pensados para embrutecer en el mar con palomos y otras bestias,se han quedado en "ratas" por su principal aplicación gatuna :cunao: .A toda velocidad culean como un skipper o cuanquier otro trasto,lo bueno es que muuuyyy despacio se mueven sorprendentemente facil y bien(con el equipo adecuado,claro) a pesar de los 70gr.
Tambien he utilizado algún poper casero de 30/40 gramos cuando el lance lo permite.
En superficie entran despacio,tanto popeando como paseando.El problema es que siempre se situan en tramos con corriente,a veces hay que pescar en oblicuo y con comba y a veces tambien de arriba a abajo,en ese caso es dejarlos bajar al ritmo de la corriente meneando lo justo y corrigiendo el dragado.Menearlos es relativamente facil si el escenario reune los requisitos y se dan las condiciones..que lleguen a coger el señuelo y clavarlos,mas complicado.

Saludetes!
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Pintxabotas

  Las pocas experiencias que he tenido con los bigotones han sido en Logroño y alrededores,peces de menos de 6 kg,la mayoria pescados debajo de una presa (polideportivo de Las Norias) en poca agua y alguno a pez visto. La caña del #8 de una mano y las moscas que uso para lucio. Prefiero ir justito de material pero sin pasarme (reventar peces alargando las peleas me parece fatal) y mis mosc...engendros son ortodoxos a tope,los Bunny bugs mas grandes que uso no llegan (ni mojados) a 5m con linea del 0`18 y caña de trucha

  He tenido algun sueño humedo con Bombers de ciervo gigantescos surcando esa corriente y dejando una buena estela...contenido X total. Con la de una mano se sacan facil (repito,menos de 6 kg) pero pensando en llevar bien tensa la linea y por el tamaño del rio creo que a dos manos andaria mas desahogado (la de salmon,12 pies y linea 11,muy parabooooooolica).

  Tendre que matar un rebaño entero de ciervos para hacer un par de ratas del tamaño necesario,un mal menor para cumplir mi objetivo.

  Ayer me fui de lucios y me comi un cero como una catedral. Pero me lo pase bien y me manche de barro,tarde de 10.