Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca habitual (debate sobre recursos pesqueros).

Iniciado por leoregulo, 01 de Octubre de 2005, 02:31:42 AM

leoregulo

La pesca habitual  

Lo habitual es no pescar nada. O pescar muy poco. Todo lo que no sea eso, es decir, siempre que pesquemos algo, cualquier cosa, ya habrá constituido un triunfo.

¿Les parezco muy pesimista? Quizás, pero pretendo ser objetivo y si llevamos a cabo un recuento de los aficionados que practican su afición en nuestras costas un día cualquiera y las capturas de cierto porte que se han conseguido dicha jornada, veremos que no sale a una por individuo.

Vaya por delante que siempre me estoy refiriendo a las costas españolas y que esto no es extrapolable a otros puntos del planeta, donde salir a pescar se ajusta a su significado original.

Aquí, por desgracia, "ir de pesca" ha tomado diversas acepciones con el paso del tiempo, que hoy equivalen a cosas tales como salir a dar un paseo por la costa (en caso de practicar spinning), a sentarse plácidamente a pasar la tarde junto al agua (en el supuesto de la pesca a flotador), a contemplar las estrellas en la tranquilidad de la playa nocturna (si lo que nos tira es el surfcasting), y así otras muchas.Varios significados en los que, en ningún caso se contempla la captura de peces. Como mucho, la intención de conseguirlo, que ya es algo.

Por eso, en un ejercicio de posibilismo, nos vemos forzados a plantearnos cuál o cuáles son las especies que con mayor facilidad podrán acabar enganchadas en el extremo de nuestra línea. En caso de que queramos pescar algo, naturalmente.

Una vez que nos formulamos este tipo de preguntas, las respuestas a las mismas nos llevarán a realizar una pesca mucho más consecuente con nuestras posibilidades y, sobre todo, con las de nuestro entorno.

Porque, como ya hemos dicho por activa y por pasiva, nuestras costas están arrasadas. Básicamente por dos factores: la contaminación y la pesca comercial Por supuesto, muchos otros agentes nocivos, pero, también, de mucha menor envergadura.

Por cierto, que hace poco leía que una cofradía de pesca había hecho público su malestar por la escasez de capturas y culpaba a un club de pesca submarina, como causante de esta merma. En concreto, achacaba a los concursos de pesca submarina celebrados en las inmediaciones de su caladero el descenso de las capturas comerciales. Y lo peor es que ese tipo de acusaciones tienen bastante eco mediático y confunden a la opinión pública. O sea, que unos pescadores submarinos que celebran un concurso y que matan unas cuantas docenas de lisas (mugílidos) y algún que otro durdo (lábrido) y poco más -que vienen a ser las capturas habituales de este tipo de concursos-, son los responsables de que las artes vengan vacías. Pues no, señores. Las artes vienen vacías porque antes vinieron demasiado llenas.

Llenas de peces con valor comercial, pero también rebosantes de alevines y de especies no comerciales sacrificadas inútilmente. Y además no se respetaron las vedas ni los sitios protegidos. Y la luz de la malla se hizo progresivamente menor, para atrapar todo lo que se moviese por la mar océana. Y se utilizaron artes y métodos ilegales. Y con la excusa de hacer cebo para las costeras del bonito, se enmalló mucha pesca de poco tamaño.

Y se largaron volantas de cientos de kilómetros (sí, cientos, no es una errata) a la deriva para barrer literalmente los océanos. Y los arrastreros destrozaron los lechos de la plataforma continental para llevarse todo lo que tuviera vida. En fin, que prefiero no seguir y que, aunque estoy hablando en pasado, pueden ustedes ponerlo en presente sin temor a equivocarse.

Lo cierto es que en los últimos 20 años hemos visto algunas especies de alto valor comercial (caso del besugo en el Cantábrico, por ejemplo) prácticamente extinguirse en aguas donde, hasta entonces y desde hacía miles de años, eran abundantes. Y muchas otras especies apetecibles quedar bajo mínimos, hasta el punto de que su captura se considera anecdótica.

La contaminación ha tenido mucho que ver con esto. De eso no hay duda. Pero hoy en día existe mucho mayor control en cuanto a vertidos, aguas contaminadas, filtros en la industria, etcétera, que hace veinte años, y, sobre todo, más conciencia por parte de todos, incluidas las instituciones. Lo que todavía no parece plantearse en serio es la abolición de un modelo pesquero que no es viable ni un día más y que, cada hora que pasa, evidencia que es pan para hoy (ya ni siquiera eso) y hambre y destrucción para un mañana que ya es presente. Por mucho que algunos echen la culpa a los sufridos pescadores deportivos, sean los submarinos o los que emplean cualquier modalidad de superficie.

La pesca comercial no puede continuar tal y como la conocemos. Necesitamos cambios drásticos para salvar lo que se pueda y tratar de invertir el proceso de deterioro antes de que sea irreversible.

Texto: Javier García-Egocheaga  
Granpesca S.L. 2.000 - 2.004

Ennico

si señor no hay nada mas que añadir lo has dicho tu todo. la pena es que nadie se va a enterar y tampoco quieren enterarse y lo mas grave no es que no pesquemos nosotros con la caña es que la mayoria de las especies que hoy conocemos en poco tiempo les vamos a decir a nuestros hijos: mirad lo que se pescaba por aqui hace x años ya no existe y este pez tampoco y este tampoco y asi con la mayoria de especies y luego tu hijo te hara la pregunta del millon,a donde han ido o por que ya no existen papi?.
es una pena la verdad que este mundo sea asi.
No te preocupes por lo que pierdas,pues con el bajamar todo aparece.(MI ABUELA).

fermintxo

Me quedao sin palabras.......Es un texto muy largo pero no le sobra ni una coma.El sr.egotxeaga se merece el pulizzer por este artículo.
CHAPEAU.
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

elrapalero

Citarcada hora que pasa, evidencia que es pan para hoy (ya ni siquiera eso) y hambre y destrucción para un mañana que ya es presente
Primeramente decir que como anteriormente menciona un compañero, el texto no tiene desperdicio, tanto por su importantisimo contenido como por la manera en la que esta redactado.
Al hilo de la cita, hace pocas semanas, estaba yo en el puerto saludando a un amigo que trabaja en la lonja, y me decia que los trasmalleros y bolicheros le comentaban que cada vez salian menos a "faenar" (me resulta cuando menos cómico, usar este verbo para describir sus acciones) porque ya ni siquiera les compensaba cada salida para suplir los gastos de combustible.
Señores politicos, dejen de llenarse los bolsillos a costa de carteras ajenas, y tomen cartas en el asunto, que ya no es una cuestion de prevencion, sino de emergencia. Estamos viviendo los comienzos de un tremendo desastre ecologico, y nuestras "competentes" autoridades siguen a lo suyo.
Es una vergüenza.

asghan4

Mis mas sinceras FELICITACIONES por el articulo ,que resume lo que pensamos la mayoria de la gente de este foro o mejor dicho la todalidad y creo que no erro en la afirmacion.


No tengo nada mas que añadir nos as leido el pensamieto a todos  ..CHAPO.


Un Saludo.
Pierde la Fe si quieres
     pero no Pierdas la Esperanza.

cote

Inmejorable la exposición del tema, creo que es el sentimiento y el pensar general.

Enhorabuena, un articulo de 10.
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

arcea

pesca y respeta

riveira

:?  :roll: es la puta realidad, por lo menos aki en galicia. aki no se respeto nada y ahora se recoge lo ke se siembra. como ejemplo d la forma d pensar d los `pescadores profesionales aki en las rias baixas, un mariñeiro d keiruga dijo un dia delant mia ke deberia haber 1 prestige cada año, yake el se habia forrado con las ayudas, no le rompi la cara por ke estabamos en el bar d mi suegro. ese mismo individuo vende furtivament centollas ke no son mas grandes ke una necora y lo peor d todo es ke hai vecinos ke se las compra, osea ke tenemos lo ke nos merecemos, ni mas ni menos y me alegro ke los armadores ahora no tengan sus barcos llenos d pescado para ke se sigan forrando d forma ilegal y ke el gasoleo industrial siga subiendo par ke se sigan jodiendo mas y mas y protestando mas y mas. me encanta pasar por la lonja y verles a eses chupones las caras largas y por supuesto intentando meter carioka por detras hasta ke no halla merluza y despues culparan a cualkiera menos a ellos. lamentable :evil:  :evil:  :evil:
vive e deixa vivir!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mustutxurru

Si, Si, si,si....................................................

Todos teneís razón pero........................ en la parte que nos toca ¿qué?

Ejemplo:

Hace cosa de tres semanas en Ondárroa es expedientado un pescador de los llamados "deportivos", uno de los que practican el "Urban fishing" con pequeños minnows y, también, con buldo y raglous.

Este individuo tenía capturados más de 25 lubinetas que ninguna llagaba a los 36cm..

Este individuo lleva pescando años con el mismo sistema, misma ética deportiva y misma mala educación.

Este individuo ha estado pescando muchísimos días, sacando 60lubinetas x día afortunados o média docenita los no afortunados. Todas lubinetas de tallas inferiores a la mínima permitida.

Este individuo ha sido visto la semana pasada, esta vez en Deva por donde también se mueve, regalando una treintena de lubinetas a la gente que paseaba por donde él estaba pescando. Parece que fué uno y le recrimino su conducta a lo que el tipejo le contestó que le dejase en paz, que el no molesta a nadie y los únicos que joden son los aquellos (señalando a unos barcos que faenaban en la mar).

Hay muchos como este individuo que se autoliberan de toda culpa porque hay otros a los que considera que son los verdaderos culpables, y no él.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Lucas

:D  .... Porque en este mundillo de la pesca casi todo el mundo piensa igual: " a mi que me dejen hacer lo que me de la gana, que yo no hago ningún daño, los culpables son los demás"...  y para rematar, " yo tengo a derecho a robar sin que me digan nada, ya que otros roban mas que yo...... y asi seguimos.

No se cuantos de ellos intenvendrán en este foro, donde casi todo el mundo tiene a gala decir que suelta los ejemplares pequeños, pero yo a todos los que veo pescar - salvo algunos amigos - les veo meter todo para el chaleco, tenga el tamaño que tenga. Y en ocasiones me he entretenido pescando junto a ellos, para comprobarlo..... :?  :?

Saludos..... :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

fermintxo

Joder mustu!ya sabemos que hay de todo,nadie dice que todos los barcos sean malos y todos los deportivos buenos,está claro que cuando se generaliza siempre hay algún perjudicao.Pero ,como dice el árticulo del sr.egotxeaga y creo que con acierto,cuantos peces,de media,pescamos al día entre todos los deportivos, 1?No se cuantas licencias hay en españa,pongamos 20.000 por provincia(las que tienen costa)no creo que haya muchas en interior,que las hay pero no todos los dias van al mar,creo que son 19+ las islas,redondeando unas 400.000 por cuantos kg. de media,1?Cuantos barcos necesitamos para sacar esa cantidad?no tengo ni idéa,algún voluntario que trabaje en una lonja nos lo podrá decir pero estoy seguro que la flota de cualquier puerto saca eso diariamente,incluso más y cuantas flotas hay?Y no quiero decir que pescan mucho o poco los barcos,digo que dentro de la legalidad seguro que no hay ni uno.Cuando tiran las redes kilométricas se llevan lo que pillen y más los franceses cuando entran en el golfo,que arrasan,o como en finisterre que "PESCAN" las lubinas con dinamita olo que dice riveira,se alegran de lo del prestige,así cobran sin currar y provablemente más dinero.No se quién será el culpable,quizás nosotros mismos por comprar cariocas en vez de merluzas,etc..pero como leí en un post,creo que en un futuro,no muy lejano,los mubles los veremos en la sartén. :cry:
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Lucas

Error: hay más de 200.000 licencias deportivas entre las Comunidades del Cantabrico y Galicia.

Y lo que hagan los barcos, muchas veces me la trae al pairo porque se refiere a especies que no tienen relación con lo que pescamos los deportivos (bacaladilla, palometa, merluza, chiccharro, etc y así hasta cerca de 100 especies),  nosotros pescaremos menos pero todo lo agrupamos en una  docena de especies principales.

Y a alguna de estas le haremos "pupa". :mrgreen:  :mrgreen:  ;)  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

juanra

pero la calada de una red de un barco profesional dejo hace unos meses 9000 kg de lubina en puerto :roll:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Mustutxurru

Osea, resumiendo:

Que desde hoy en adelante puedo llevarme para casa todo lo que pesque, ya sea grande o pequeño ¿no? Total si lo que yo pesque no es nada comparandolo a lo que pescan los profesionales.

Me parece que voy a empezar a bajar la talla mínima que me tengo autoimpuesta e ir a pescar tal y como van muchos. Me uno a las palabras de Lucas, hay muchos pescador que se da de muy deportivo y, a la hora de la verdad, llevan todo para casa.

Este sábado, estando pescando en unos acantilados cercanos a un pueblo algo alejado del mío, se acerca un pulpero con su gancho y en 4 pozas que miró sacó 2 pulpos (si es que se los puede llamar así) de unos 30cm como máximo.   :shock:  :?  :cry:   Está claro que terminaron en la cesta, encima de haberlos pisoteado unas cuantas veces. ¡Qué crueldad!

¿Cuanto nos supone el hacer un solo día al año el Captura y suelta de todo lo que pesquemos ese día? no mucho ¿no? Pués no somos capaces de hacer ni eso. Me acuerdo de un día que se propuso para hacerlo y la mayoría opina que no. Muy mal ejemplo que dimos ¿no os parece?

¡¡¡¡¡VIVA LA DEPREDACIÓN!!!!!!!

¡¡¡FUERA LAS TALLAS MÍNIMAS!!!!

pd.: espero que las palomas torcaces no falten a su cita otoñal porque si lo hacen a mi me va a dar un...........telelelelelellelelelelelelelelele. :?  :?  :?
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

marineroentierra

Cita de: MustutxurruEste sábado, estando pescando en unos acantilados cercanos a un pueblo algo alejado del mío, se acerca un pulpero con su gancho y en 4 pozas que miró sacó 2 pulpos (si es que se los puede llamar así) de unos 30cm como máximo.   :shock:  :?  :cry:   Está claro que terminaron en la cesta, encima de haberlos pisoteado unas cuantas veces. ¡Qué crueldad!

Pues no os cuento la que tuvimos el amigo Joan (Caduf) y un servidor con cierto "depredador de dos patas" en su "coto" de Benicarló. Vamos, para mear y no echar gota, porque el resumen de la discusión fue aún más triste que el mero hecho de depredar o no a secas. Resulta que su conclusión era que él tenía derecho a depredar lo que le diera la gana porque era de allí y nosotros (o eso pensaba el muy....) no. Uséase el colmo de la estupidez, mezclada con la mala educación y algo de nacionalismo-localismo trasnochado.

Es cierto que innumerable factores son los que nos están llevando a la situación actual de carencia de peces. Mi postura la tengo clara, poco a poco y paso a paso se hacen las cosas. Los resultados acabarán llegando más tarde o más temprano, pero acabarán llegando. De hecho y a modo de anécdota (no exenta de vanidad lo reconozco) os cuento que el otro día viendo una revista con mi "enano" que ahora cumple 3 años me decía que los "señores eran malos" porque "los peces había en las fotos tenían que soltarlos para que se fueran, porque sus amiguitos los estarían buscando para irse a jugar con ellos a un parque muy chulo que tiene Neptuno en el fondo del mar" que es lo que yo lo cuento para justificarle que papá cuando va a pescar (de pascuas a ramos, eso sí) nunca llega con peces a casa.

Resumiendo y redundando: educación, educación y si esto falla educación. Saludos  ;)

Enol

Yo es una lucha que doy casi por perdida, cuando acaben con todo y tengamos que dejar las cañas en casa llegaran los lamentos y los "como hemos podido llegar a esto".


PD
Lucas, aunque ciertos barcos no pesquen directamente las especies que nos interesan a los deportivos, si que influyen, y mucho, en la poblacion de lubinas (por poner un ejemplo). El acabar con su fuente de alimento (chicharro, anchoa y demas) tiene forzosamente que repercutir en que haya mas o menos.

PD2

Marinero, ni nacionalismo-localismo ni gaitas, ese es un paleto imrpesentable que merecia que lo echaran al agua.

juanra

Mustu dando una respuesta en tu tono la mia seria algo asi como:

" Vivan los profesionales,como nosotros hacemos lo que queremos que ellos sigan como hasta ahora,total,como nosotros tambien matamos peces....."

pero el asunto no es ese,para mi el asunto es que todos debemos respetar tallas,vedas,zonas de pesca etc y que ningun barco del Cantabrico lo haga no nos exime de hacerlo nosotros.Debemos ser los primeros en respetar las tallas etc pero tambien debemos recordales siempre a los profesionales el inmenso daño que hacen a la mar como ecosistema desde hace años.
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

marineroentierra

Cita de: EnolPD2
Marinero, ni nacionalismo-localismo ni gaitas, ese es un paleto imrpesentable que merecia que lo echaran al agua.

No creas amigo, no es la primera vez que veo y oigo algo parecido, del tipo "a mí me van a decir lo que hago o no hago en mi pueblo" sin entender que el pueblo será suyo pero la mar y los ríos son de todos y a todos nos corresponde cuidarla y dejarla en herencia en el mejor estado posible. Respecto a lo del remojón, hombre, tampoco hay que pasarse que especímenes así contaminan de narices  ;)

elrapalero

"Ojo por ojo..." y si queda el mundo ciego.  :evil:
Esta claro que las atrocidades que cometen los comerciales no deben servirnos como excusa para eludir nuestras responsabilidades para con el medio ambiente.
CitarMe uno a las palabras de Lucas, hay muchos pescador que se da de muy deportivo y, a la hora de la verdad, llevan todo para casa
A mas de uno tambien conozco yo que cuando va con alguien suelta las pequeñas y cuando le haces alguna visita inesperada tiene en la cesta media docena, la mas grande de 25cm  :evil:
Cuanta hipocresia y que poco civismo.

Neno

Ahi le has dado elrapalero!!
A mi lo que mas me jode es la gente que delante mia suelta el pescado, les digo un sitio lleno de palometones pekes para que se divierta,
lo pregona a los 4 vientos y cuando voy y me lo encuentro alli el hijo p..ta lleva 40 muertos en dos bolsas.
Un poquito de lealtad por la amistad y la confianza y otro poco de educacion por favor!!!

Un saludo ;)