Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca habitual (debate sobre recursos pesqueros).

Iniciado por leoregulo, 01 de Octubre de 2005, 02:31:42 AM

Mustutxurru

He aquí un ejemplo de cómo se mueven nuestros colegas franceses. Estos sí que dan ejemplo de educación, ética y saber moverse.

Esto es lo que están haciendo ésta semana (texto traducido online. Especificar que donde pone Bar ó Bares quiere decir Lubina ó Lubinas). No creo que tengaís muchos problemas en entenderlo. ;)

Comunicado del Colectivo Bar Europeo
"quiere encontrar abajo un comunicado muy importante que emanará de la CBE."

 Buenos días,

Este verano, el atún bonito ha hecho los gastos del cierre de la anchoa en Golfo de Vizcaya con tonelajes nunca alcanzados.

Hay muy que temer que este otoño sea la lubina la que haga los gastos del cierre de las cuotas de atún y qu'on asiste a una presión pesquera sin precedente.


Ante esta situación inédita, el Colectivo Bar Europeo decidió d'interpe la Dirección pesquera para que se establezcan de las medidas d'urgence, la normativa actual no permitiendo limitar las exacciones.

Es urgente d'agir :
Encontrarán abajo copia de la carta a dirigir al DPMA .
Si tienen la posibilidad de firmar al nombre d' estructura (asociación u otro), su envío n'en que habrán leído de peso. No n'hésitez en este caso que debe insertarse su logotipo en en cabeza.
Para este tipo d'action, todo l'efficacité y el éxito tienen a la simultaneidad de los envíos y en consecuencia a l'afflux en algunos días de decenas ver de centenares de cartas idéntico sobre la oficina del destinatario.. Es necesario pues actuar rápidamente (a partir de del week end).
No n'hésitez a transmitir este documento a personas quienes saben sensibilizadas sobre la gestión del recurso.

He aquí la copia de la carta que debe dirigirse al DPMA , pueden utilizar la función copiar/clavar para transferir el texto siguiente sobre su programa informático de tratamiento de texto.


Sr. Damien CAZÉ
Dirección pesquera Marítimas
y de l'Aquaculture
3, Lugar Fontenoy
75007 París

, el octubre de 2005

 

Asunto : Demanda de instauración de medidas d'urgence sobre la pesquería de l'esp bar

Excmo. Sr. director

Con el cierre pesquero l'anchois desde el 1 de julio de este año, los armamentos pelágicos franceses prorrogaron su esfuerzo sobre el atún bonito con los resultados que l'on conoce:
• Cuota alcanza 1 mes antes que los años anteriores y paso en retirada por congelación de alrededor de un 70% de la producción a precios ridículos (de l'o de 1,9 euro/kg),
• Puesta a mal de las tesorerías de las Organizaciones de productores y fuerte movilización de las financiaciones "pesca" para cubrir el coste de estos almacenamientos, para n'évo que las consecuencias "más visibles" de esta situación.

Ahora es hora de pensar l'avenir y l'avenir muy cerca. A más tardar en un mes, los bares van a reunirse en inmensos bancos y serán de hecho extremadamente vulnerable.

Como ya se sabe, el bar no beneficia a d'au verdadera protección en términos cuantitativos:
• A diferencia del atún mencionado más arriba, él n'est sujeto a ninguna cuota,
• L'auto limitación de los armamentos pelágicos a 5 toneladas por semana no entra en vigor normalmente qu'en enero.

Ahora bien, solamente una minoría de barcos ha optado por el descanso biológico compensado este verano. Se reúnen todas las condiciones pues para que la mayoría d'e prorroguen su esfuerzo muy naturalmente sobre el bar. y l'on ya puede desgraciada y dorada y s'atte a volúmenes de captura fuera de las normas.

Pedimos pues con la mayor firmeza a las autoridades Francesas la instauración de medidas d'urgence para que el recurso bar no sea el "pagador hasta cierto punto en última instancia" de las medidas que se adoptaron sobre l'anchois, en particular, en las dos siguientes direcciones:
• Desarrollo al 1 de noviembre de 2005 de la fecha d'entrée en aplicación limitación l'auto a 5 toneladas semanales (en lugar de 1 de enero de 2006)
• Instauración d'un contingentación mes al mes destinado a los solos buques que practican la pesquería en 2004 y según una base de cálculo que no permita nunca superar los volúmenes de captura registrados en 2004

Sr. Director, estaremos extremadamente atentos a la reactividad de las autoridades sobre esta cuestión y a la naturaleza de su reacción.

No dudando que "se movilizarán" sobre este tema, le saluda atentamente le

Firma manuscrita

Nombre NOMBRE
Función (si respuesta al nombre d' estructura)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

arraingorri

en cuanto a lo de si sobreviven las capturas que se sueltan yo diria que la gran mayoria si, todo depende de por donde la has enganchado y el daño que haya podido sufrir el pez pero siendo una enganchada tipica y normal no tiene por k ocurrirle nada al pez que devolvemos al agua, es mas en tres o cuatro ocasiones (mojarras y un congrio) capturas que hemos tenido tenian en su estomago anzuelos, y deduzco k ya llevaban bastante tiempo conviviendo con sus "anfitriones ya que estan en un estado de oxidacion bastante avanzado."
Creo recordar que alguien tb ha tenido capturas de lubinas que tenian la boca rota o partida de alguna escapada anterior y la cual estaba perfectamente curada.
Y lo del tema de los atrapa todo, pues ha habido, hay y habra gente de esa, pero si nosotros que lo vemos no denunciamos o les concienciamos(voto por esta segunda opcion) pues creo que no hay nada que hacer, por lo menos quiza la proxima vez que vaya a hacerlo se lo piense mas.

marineroentierra

Cita de: "arraingorri"en cuanto a lo de si sobreviven las capturas que se sueltan yo diria que la gran mayoria si

Cuando seguro que no sobrevive es cuando no se la suelta. Saludos ;)

stoparrastre

¡Hola a todos!
Quisiera presentame primero por que con anterioridad no había participado en este foro.
Practico el currican con señuelo artificial desde un Kayak en el Mediterraneo, estando familiarizado con las especies que en este se dan y en las problemáticas que le afectan, aunque hay problemáticas que son comunes a todos los mares.
Estoy realmente preocupado por la escasez de peces (por lo que veo que me quedo sin deporte) y la galopante destrucción de su hábitat.
Con respecto a las tallas mínimas debemos de tener en cuenta que la normativa vigente, deja sin tallas mínimas a especies que son de interés comercial y deportivo como como llampuga, serviola, dentón, bonito (sarda sarda), espetones, bacoreta, melva etc. pudiéndose en la práctica capturar con cualquier talla. De igual manera hay especies que están recogidas en los listados de tallas mínimas y dichas tallas son inferiores a la necesaria para que el pez alcance su primera madurez sexual, es decir la talla que permite que el pez pueda reproducirse al menos una vez en su vida, como por ejemplo es el caso del atún rojo, la aguja, el jurel, merluza etc.. Idea esta última básica, pero no la única, para avanzar en la práctica de una pesca sostenible. Por tanto propongo que desde este foro, organización interesada o culaquier otra formula eficaz, hagamos posible la extensión de un listado de tallas mínimas al mayor número de especies posible y que dichas tallas sean coincidentes al menos con la de la primera madurez sexual del pez. Para ello podemos elaborar nuestro propio listado de especies y tallas mínimas contrastando la información en este foro.

En cuanto a la captura y suelta, debemos de garantizar que el pez no se ha dañado de manera irreversible durante su pesca, pudiendo constatar que esto ocurre con mayor frecuencia durante el uso de cebos naturales que con el uso de señuelos artificiales. Suele suceder con frecuencia en el uso de cebos naturales que el pez se traga el anzuelo y se "embucha", resultando un pez prácticamente irrecuperable, esto es menos frecuente en el señúelo artificial, donde el pez descubre el engaño al cogerlo con la boca y evita el tragarlo, monstrando lesiones superficiales que suelen ser habitualnente reversibles, pero quién se decida por este tipo de pesca lo mejor que puede hacer es utilizar anzuelo sencillos "sin muerte".
Por otro lado, he de decir que soy consumidor habitual de pescado y cuando he conocido que los peces que venden en el mercado proceden en su inmensa mayoría de pesca no sostenible con descartes (especies no comerciales y tallas pequeñas de comerciales que son devueltas, muertas al mar) e impacto sobre el medio inasumibles, me he dado cuenta que es más sostenible y respetuoso, consumir la pesca realizada y disminuir el consumo de peces comerciales procedente de pesca no sostenible. Eso sí, los peces que consumo están todos por encima de la talla mínima de la primera madurez sexual y no capturo peces para "repartir a todo el barrio" y llenar el arcón congelador, ni aún teniendo la oportunidad. Una vez que dispongode los peces que voy a consumir, entonces practico la captura y suelta.
A partir de la información sobre ecología de los peces y gestión pesquera podemos avanzar hacía una pesca deportiva más racional y covertirnos en grupo de presión para que la pesca profesional se reoriente hacia la sostenibilidad. Pese a ello creo que los pescadores deportivos se reparten en una gama muy amplia de fórmulas, con frecuencia escasamente respetuosa con lo aquí dicho y que nos debe llevar a ser más críticos con nosotros mismo y más comprometidos con la denfesa del medio donde lo practicamos y de los peces que pescamos.

Saludos

marineroentierra

Cita de: "stoparrastre"A partir de la información sobre ecología de los peces y gestión pesquera podemos avanzar hacía una pesca deportiva más racional y covertirnos en grupo de presión para que la pesca profesional se reoriente hacia la sostenibilidad.

Bien, de acuerdo. y ¿por dónde se empieza para convertirse en "grupo de presión"? Se redacta algo y se manda. ¿Quién empieza? ¿Dónde se manda? No pienses mal, estoy contigo, sólo intento que todo esto no se quede en nada, que se quedará, o no?

Un saludo.  ;)

emigrante

Tres ideas, ordenadas de menos esfuerzo a mas esfuerzo:

1) Este foro ya es un grupo de presion. 800 pescadores deportivos con muy buen rollo y con las ideas muy claras pueden hacer mucho por extender en su pueblo, en su zona de costa... la idea de que a las lubinitas hay que dejarlas crecer. (La idea de que hay que soltarlas todas lo tiene un poco mas dificil--no me parece que haya acuerdo entre nosotros.) Decirlo a los amigos pescadores y a los mismos fulanos que no devuelven los pezqueñines no cuesta nada, si lo decis con educacion. Algunos se pondran a la defensiva, claro. Pero muchos de los que se pongan mas a la defensiva seran los primeros en pensarselo cuando se queden solos.

2) Cuando veais alguno con pezqueñines por segunda o tercera vez, despues de ya hubieseis hablado otro dia con el fulano (con amabilidad, insisto), cogeis el movil y llamais a las fuerzas del orden encargadas de ponerle una multa (eso si, que se la pongan con muuuuucha amabilidad). Puede que no ocurra nada, que la policia de costas no vaya, que no os hagan ni caso. Puede ser. Pero quien sabe, puede que funcione algunos dias. Bastan unos cuantos sustos de vez en cuando para que se empiece a corre la voz. 800 vigilantes de costas voluntarios llamando a la ertzantza, los mossos, la guardia civil, o a quien le toque, podrian ir haciendo mella poco a poco... en las fuerzas del orden. Como minimo entraremos en sus estadisticas de llamadas recibidas y nunca atendidas, y quien sabe, a lo mejor empiezan a tomarse mas en serio y dedicarle recursos a un asunto que hasta ahora consideraban que a nadie le importaba un pimiento.

3) Aunque el foro no esa una asociacion--no tiene nombre ni esta registrada, no se paga una cuota, no hay un local, y lo mejor de todo, no hay cargos--, eso no impide moverse como una asociacion informal. Las kedadas son un buen ejemplo. Pues igual que se organizan kedadas, se podria escribir una carta proponiendo una talla minima (vease el asunto de discusion de Mustutxurru al respecto) y un numero maximo de capturas por pescador al dia, incluyendo el ruego de que esa regulacion se haga respetar con seriedad, y añadiendo tambien una exposicion de motivos, y enviarla a por lo menos a tres destinos distintos: (i) la consejeria de pesca de vuestra comunidad autonoma; (ii) a la subdireccion competente del ministerio de agricultura y pesca; y (iii) a las asociaciones que trabajen en este asunto o asuntos relacionados de proteccion del medio ambiente--ellas si tiene experiencia, canales de acceso a las consejerias y el ministerio, y alguna minima capacidad de dar la paliza de manera organizada y constante.

800 firmas para empezar no estaria nada mal.

Habria que ser modestos y realistas, claro, claro. No se conseguiria cambiar la legislacion de un dia para otro con una carta y 800 firmas, claro que no. Pero por lo menos se habra conseguido poner el asunto en la agenda de algunas ONGs y, quien sabe, quiza tambien en la de alguna institucion. No seria poco. De momento, no esta en la agenda de nadie porque nadie sabe que hay gente a la que le importa. Eso es lo primero que hay que cambiar.

En fin, son solo unas ideas que suelto mas por joder y dar trabajo que por otra cosa  :twisted:, que en realidad yo estoy muuuuuuuy lejos y mas me valdria quedarme calladito, y vosotros en unos dias teneis una quedada espectacular y yo me quedo sin quedada y sin fabada.  :cry: ¡Ah!, ¡y sin bacalao de segundo, y sin postre y sidra! :cry:  :cry:

Buena pesca.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

marineroentierra

Como planteamiento para empezar no está mal, pero (siempre hay al menos un pero) que yo tenga constancia, de los 800 usuarios registrados en este foro sólo participamos asiduamente unos 100 (y seguramente me paso). Muchos se registran y no participan, otros lo hacen de pascuas a ramos, a muchos hace tiempo (incluso años) que no se les ve el pelo,... De hecho en esta conversación (a mi juicio interesantísima e importantísima) ¿cuánto hemos dado opinión? No se, no se. A ver si a gente se moja un poco más y se puede hacer algo. Saludos. ;)

fermintxo

Y si opinar ya cuesta......imagina escribir a los estamentos o llamar a los verdes :roll:
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

kuitao

Cita de: "fermintxo"Y si opinar ya cuesta......imagina escribir a los estamentos o llamar a los verdes :roll:

y a quien llamas ? , al 112 ?, a la comisaria más cercana ?.... el problema es que no sabes a quien recurrir
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

fermintxo

No tengo ni idea :?  Yo,lo que hago es llamar la atención de todos los de al lado haber si el susodicho se avergüenza y l@ suelta :twisted:
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

cambe

la verdad es que si, la gente que pesca, pesca por dinero, no es como la pesca deportiva.El que pesca comercialmente si puede llevar 500 kilos pa que llevar 250 y dejar los otros 250 para mañana.Pero claro ahi entra en juego el factor humano, que somos mas avariciosos y cada vez queremos mas y mas dinero. si se concienciaran que cogiendo solo un poquito mas de lo que necesitan para vivir tendrian para mañana y para pasado.
pues ya veis como fue la cosa, como ya no pescan como hace unos años, y por tanto no ganan como entonces, hay que rebajarles el precio del gasoil para contrarrestar y sigan ganando como antes, y si no llega, pues cortamos puertos, tiramos cargas, quemamos contenedores y hacemos lo que sea.
Que hubieran dejado pesca para hoy eses esquilmadores.A que se acuerdan cuando venian hasta algunos camarotes llenos de pescado y dormian a turnos en los que quedaban.
Y no digo que todos sean asi pero si la gran mayoria, y tampoco que la culpa la tengan los marineros, pero si los armadores, porque de ahi viene la avaricia por el dinero, quieren mas y mas.
La vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar.  "Forrest Gump"

Mustutxurru

Cita de: "cambe".................Y no digo que todos sean asi pero si la gran mayoria, y tampoco que la culpa la tengan los marineros, pero si los armadores, porque de ahi viene la avaricia por el dinero, quieren mas y mas.

Yo no conozco a ningún marinero que estando trabajando muy jodidos en la mar, a eso de las dos de la mañana diga que la pesca realizada hasta ese momento es suficiente y deje de trabajar.

El marinero ¿no gana según un porcentaje sobre las ventas acordado de antemano con el armador?. Entonces, a mayor ventas mayores ingresos tendrá el armador ¿no?

El armador será quién mayores benefícios lleve en las ventas pero también se llevará mayores preocupaciones. ¿Quién ha puesto el primer dinero para hacerse un barco o comprar uno de segunda mano? El armador ¿Quién tendrá que poner dinero en caso de que tenga que renovar el barco? Me imagino que será el armador ¿no? ya que si es el marinero quién aporta dinero para un nuevo barco deja de ser marinero para convertirse en armador.

Es la típica canción de siempre. El armador (léase empresario) son unos ladrones, avariciosos, se llenan los bosillos de dinero, oprimen, explotan, etc......  pero sin ellos ¿habría trabajo?

Cuanto mejor le vaya al armador (empresario) más ganará el trabajador y más seguro tendrá su puesto de trabajo y su jubilación. Cuanto peor le vaya, menos puestos, menos dinero, menos........

Es lo mismo que lo de hacienda ¿A quién le gusta pagar a hacienda? Ójala yo tuviese que pagar cuanto más mejor. Si tengo que pagar señal de que tengo ¿no? y cuanto más pagué señal de que más tengo. :roll:  :roll:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Aitite

Mustu,creo que en esto(¿habria trabajo?),te equivocas por completo;TRABAJO,habra siempre que haya necesidades por cubrir y quien las necesita no pueda o sepa hacerlo,otra cosa es que la realizacion de labores complejas requieran organizacion y jerarquias.
En cuanto a suponer que cuanto mejor le vaya al empresario:+ ganara el trabajador,+seguro el puesto,ect,NA de NA,esa,(con perdon y sin acritud) es una concepcion paternalista,que no se si ha funcionado alguna vez,lo dudo,en la actualidad los criterios que priman son:eres un engranaje mas de la cadena, y si eres prescindible por otro engranaje mas barato o productivo, pues ya sabes, a tomar el viento.
Tambien creo que este tipo de actuacion forma parte de la condicion ¿humana? y que cuanto mas arriba de la piramide social mas cabron el ser ¿humano?.
Como diria Marineroentierra:¡¡EDUCACION y CONCIENCIACION!! :D  :D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

iceberg

aitite, de acuerdo en parte, solo aclarar una cosa, "cuanto mas arriba de la piramide social mas cabron" creo que es al reves, "cuanto mas cabron mas arriba en la piramide social" por lo demas y en la medida de nuestras posiblilidades todos somos corruptos tanto como podemos o no? (excepto los participantes de este foro claro esta)


   saludos

Aitite

Iceberg:razon en parte ya tienes pero,
Corrupto de bolsillo = Pecado Venial
Corrupto de espiritu =  Pecado Mortal :P  :P
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

Pues yo creo que el problema se centra en los antidiluvianos metodos de mercado existentes en el mundo de la pesca extractiva.
1.- Subastas a la baja
2.- Ausencia de cupos biologicos en la mayoria de especies.
3.- Reparto de los beneficios a partes.
Todo esto deja en calzoncillos al pescador profesional a la minima modificacion del gasto, por inposibilitar la transferencia del gasto al precio de venta.
Falta de profesionales en la mar, por la inestabilidad del sueldo.
Aumento de presion sobre el medio ante la situacion desconocida de los precios en lonja al llegar a puerto. Se pilla mas y mas pequeño, porque no se sabe si se lo pagaran o si lo van atener que tirar.
.....
No todos los empresarios son de derechas ;)
S2

sito

Buena reflexión la de Caduf, no creo q el problema tenga una solución universal, sino q tendrán q adoptar una serie de medidas encaminadas a mantener los recursos. en este sentido sería interesante la rotación de especies en extracción, quiero decir dar un año o dos de descanso a determinadas especies para recuperarlas. cuando se prohibió la caza de las ballenas se consiguió una recuperación de la especie, aunque no sea la misma especie lo q quiero decir con esto es que el mar es generoso y si le damos un pequeño respiro tiene una gran capacidad de regeneración. además especies como el boquerón o la sardina son muy fácilmente recuperables. estes últimos años en galicia se estaba vedando la pesca de la sardina unos meses al año y se notó muchísimo en la cantidad q había después, y si crece el pasto y se respeta un poco más a las especies depredadoras igual se puede encaminar la cosa hacia un equilibrio sostenible, digo yo.

cambe

Ahora dejando de lado la avaricia del armador. Yo creo que el problema esta en que no dejan respirar tranquila la especie.sucede parecido en tierra, en las plantaciones de hortalizas  o verduras, no se puede plantar una misma especie mas de un tiempo determinado  sin añadir nutrientes, o ir intercalando temporalmente especies, en el mar debian de hacer asi.Dejar de  pescar una especie para que descanse, y mientras, no perder dinero, nadie les pide eso, porque todos comemos, pero que cambien de especie.  
Y eso es lo que queda, porque es bien para ellos y tambien para los demas.  +vedas
La vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar.  "Forrest Gump"

Lucas

:(  En fin, es hora de poneros los pelos de punta.

Frecuentemente os leo opinar  contra los profesionales, siempre tambien contra lo que tenemos en casa, los nuestros, que a veces parecen los peores del mundo.

Yo ya dije varias veces que no tenemos nada que envidiar a los de fuera, rechazo el complejo de inferioridad típico español, y por ello tampoco tenemos que envidiar nada a los de afuera en cuanto a ESQUILMADORES:

La costa francesa es mucho más rica que la nuestra, sobre todo en especies de las que a nosotros nos gustan y por desgracia, compartimos con ellos muchos de los recursos y especies marinas.

Para que algunos os deís cuenta como está funcionando la pesca allende nuestras fronteras y veáis con más simpatía a nuestros esquilmadores nativos, voy a a contaros que tengo un amigo, armador de un arrastrero de fondo en Avilés (¡horror!, ¡esquilmador!), y tremendísimo aficionado a la pesca de la lubina con rapala, que regresó hoy de Francia, donde estuvo embarcado en un arrastrero francés durante tres días.

En el Norte de españa España los arrastreros deben pescar más allá de los 100 metros de profundidad, lo que supone unas 6 millas de la costa (en Mediterráneo por fuera de los 50 metros de profundidad), mientras que en francia solo deben respetar DIEZ metros de profundidad, lo que equivale a poder pescar PEGADOS a la costa. Y eso se nota en las especies que capturan: en españa todo el mundo sabe que son especies profundas, en francia en el barco que iba mi amigo PESCABAN DE  700 a 800 KILOS DIARIOS DE LUBINA por barco, lubinas de 2 a 2,5 kg/cada una (todas muy iguales), amén de doradas, corvinas, sargos, ... y todo lo que se os pase por la cabeza.

Llevan pescando asi varios años, el puerto es St. Gilles -Croix de -Vie, al Norte de Les SABLES D´OLONNE, al Norte de la Rochelle. El puerto tiene 23 barcos arrastreros, lo que os dará una idea de la lubina que se está pescando diariamente, además de las otras especies.

MI amigo viene asombrado: ¡La de Diós de pescado, aquí no tenemos nada comparado con ellos!,  LO que dice debe ser cierto, porque es dueño de una gran cetárea y dos barcos arrastreros a la pareja, acostumbrado a ver muchas toneladas de pescado diariamente, por lo que no es nada influenciable.

Os recomiendo que os deis prisa antes de que esto se acabe. Y los que vivís cerca (vascos), que aprovecheís a ir a pescar allí, antes de hacer el ganso detras de una lubina sardinera en nuestras costas.

Siento contaros estas cosas, podría relatar muchas más, pero nos haríamos mala sangre. :(  :(  :(

Y por favor, no pongáis a los franceses ni ingleses como ejemplos de respeto por los recursos pesqueros. En todas partes se toman medidas...cuando algo está esquilmado.

De todos modos, a mal tiempo buena cara  :lol:
Saludos..............  :D  ;)  ;)
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

marineroentierra

Amigo Lucas, gracias por la información que, aunque desconocía, no me pilla en absoluto por sorpresa. Que "en todas partes cuecen habas" no es una novedad. Que esto es un problema global no es tampoco nuevo. Lo que me irrita y me preocupa sobremanera es no saber qué hacer concretamente. Seguramente es un problema mío. Odio hablar y hablar y no hacer nada. Y la cuestión es ¿se puede hacer algo concreto además de hablar del problema? Estoy convencido de que SÍ se puede, mi dilema es que no tengo claro por dónde demonios se empieza. Se han barajado algunas iniciativas pero no hay "movimiento". Yo soy diseñador gráfico, por tanto mi aportación al asunto se podría centrar en diseñar algo (pegatina, cartel,...) que ayudara, al menos, a la concienciación general, no doy para más, y lo siento de veras.

Por otra parte, si andamos siempre pensando en lo que hacen "mal" los demás nunca empezaremos nosotros a hacer las cosas "bien". Siempre habrá alguien que se pase "por el forro de sus caprichos" la normativa y que le den igual ocho que ochenta. ¡¡Allá él con su conciencia!! Yo lo que tengo claro es que cuando dentro de unos años, cuando tengan edad para ello, mis dos "enanos" no puedan pescar lubina porque YA NO EXISTA, pueda decirles que su padre no participó en la "masacre" y que hizo lo que pudo para evitarla.

Yo que sé, seguro que estoy "de viernes" e igual ando diciendo tonterías y el asunto es de tal embergadura que haya poco que hacer. He dicho. Saludos  ;)