Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM

tibian

Mustu creo que algunas de las ordenes ministeriales y sus correspondientes vedas que has citado en Tarragona y días antes en la Comunidad Valenciana, se corresponden con paros biológicos que hacen las flotas de esas zonas vedadas.

Cada "paro biologico" como nosotros los conocemos se suceden tras estas ordenes ministeriales de veda. Es decir no son vedas extraodinarias aparte de los  paros, si no que son en si mismas los paros biologicos.

Desde el delta del Ebro hasta Almenara (castellón) se ha prohibido la pesca de cerco de sardina y boquerón hasta la profundidad de los 50 m (de forma temporal), cuando el reglamento permite el uso del arte de cerco hasta los 35 m.
PATASILLERO INDIGNADO

Mustutxurru

Finaliza la campaña de atún para las almadrabas

Desde el viernes está cerrada la pesquería, lo que supone la prohibición expresa de captura, desembarque, transferencia, transbordo, introducción en jaulas, y cualquier otra actividad que suponga la extracción de nuevos ejemplares de esta especie.

Madrid. 21/06/2010
AGROCOPE

La Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura ha comunicado a la Comisión Europea que la Almadraba Cabo Plata, la última que quedaba, ha alcanzado su cuota de captura de atún rojo para la presente campaña.

Por este motivo, a partir de las 14 horas del viernes queda cerrada su pesquería, lo que supone la prohibición expresa de captura, desembarque, transferencia, transbordo, introducción en jaulas, y cualquier otra actividad que suponga la extracción de nuevos ejemplares de atún rojo.

Con el cierre de Cabo Plata finaliza la campaña de pesca de atún rojo para este arte. Concretamente este año las capturas han supuesto un total de 888.490 kilos, lo que supone un 35,15 por ciento de la cuota total de atún rojo de que dispone España.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La CE propondrá en julio una cuota anual para la anchoa del Golfo de Vizcaya

Bruselas está a la espera de los informes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) sobre las existencias de la especie. Hoy, además, se darán a conocer los datos de la campaña Bioman.

Madrid. 21/06/2010
AGROCOPE

La Comisión Europea propondrá el mes que viene una cuota de pesca anual de la anchoa del Golfo de Vizcaya, que tendrá una validez hasta julio de 2011, mientras sigue sin haber una fecha para presentar un plan a largo plazo sobre este caladero, según Efeagro.

Bruselas está a la espera de los informes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) sobre las existencias de la anchoa o bocarte del Cantábrico y su publicación está prevista "a principios de julio".

La UE reabrió este año la pesca de la anchoa del Cantábrico tras cuatro años y medio de veda y con un TAC de 7.400 toneladas, de las que 5.400 fueron para España y 1.600 para Francia. Pero los pescadores del Cantábrico pusieron a principios de este mes fin a la costera de la anchoa, por alcanzar el cupo que le correspondía a España.

Hoy además, la consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del País Vasco, Pilar Inzalu, presenta en Bilbao los resultados de la campaña Bioman.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Un pienso específico para el 'atún sustentable'

AUSTRALIA
June 21, 2010, Fuente: FIS

Skretting ARC y Skretting desarrollaron un concepto nuevo para alimentos específicos para al atún de aleta azul (rojo) de cultivo.

Varias compañías y grupos de investigación del mundo están cerca de lograr reproducir y criar atún de aleta azul en condiciones de cautiverio.

Skretting Australia está realizando investigaciones sobre el atún de aleta azul desde 1997. Durante el año pasado, productores australianos consiguieron cultivar esta lucrativa especie a escala comercial utilizando el pienso de la compañía.

Los acuicultores tuvieron que superar algunas dificultades en esta tarea porque el atún de aleta azul, al parecer, tiene "un paladar exigente".

"El principal desafío era desarrollar un pienso con una textura y tamaño que el atún de aleta azul quisiera comer y que, al mismo, tiempo contenga la cantidad suficiente y correcta de nutrientes", explica Karl Sveinsvoll, un investigador de Skretting ARC. "Esto se solucionó utilizando el concepto de pienso en bloque, Aurora Gel, que fue patentado en 2003."

Según Sveinsvoll, ARC y Skretting también están probando ahora una nueva generación de pienso en bloques, que denominan AquaSoft Tuna.

"Alimentar el atún de aleta azul con piensos formulados representa varias ventajas, dado que la alternativa siempre fue alimentarlo con 'pescado basura', como el arenque o la caballa -con una tasa de conversión de alimento de hasta 20-. Los piensos formulados posibilitan una mayor sustentabilidad, trazabilidad, menos riesgo de trasmitir enfermedades y un mejor control del perfil nutricional de los peces", destaca.

Skretting también está probando el pienso para atún de aleta azul en Japón, España y Turquía. Los resultados en Japón fueron muy positivos hasta el momento.

Sin embargo, las pruebas realizadas en España y Turquía no dieron buenos resultados hasta hace poco tiempo, cuando el equipo hizo un gran avance en España con el pienso nuevo.

Si bien Skretting produce un alimento que el atún de aleta azul acepta comer, todavía se deben resolver algunos problemas urgentes antes de que sea posible la cría comercial de esta especie.

El cultivo de atún de aleta azul depende en la actualidad de la captura de peces silvestres juveniles que son engordados hasta que alcanzan el peso adecuado para la cosecha.

"El reto es conseguir que los peces se reproduzcan en cautiverio y lograr que sobrevivan los alevines hasta la adultez", subraya Sveinsvoll.

El desafío de "completar el ciclo de vida" es el tema central del proyecto SELFDOTT (por sus siglas en inglés para: acuicultura autosustentable y domesticación del Thunnus Thynnus), un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) en el que participa, entre otros, Skretting ARC.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Disminuye 60% la captura de atún rojo

TAIWAN
June 21, 2010, Fuente: FIS

Autoridades gubernamentales informaron el jueves una disminución del 60% en las capturas de atún rojo obtenidas por los barcos de Taiwán durante este año.

En lo que va de 2010, Taiwán capturó 1.141 atunes rojos, un 60% menos que los 2.821 atunes rojos capturados durante el mismo período del año pasado, informó el director general de la Agencia de Pesca, James Sah.

En el mercado de pescado Donggang, en el condado de Pingtung, el principal puerto atunero de Taiwán, los pescadores desembarcaron apenas 759 atunes rojos desde el comienzo del año, frente a 2.132 capturados en ese mismo período de 2009.

Sha destacó que, como consecuencia, el precio mayorista del atún rojo en el país se triplicó: pasó de TWD 200-300 (USD 6,2-9,3) por kilo, que era lo que valía en el mercado el año pasado, a TWD 600-800 (USD 18,6-24,8), este año, informó la agencia CNA.

El professor Hsu Chien-chung, del Instituto de Oceanografía de la Universidad Nacional de Taiwán, alertó sobre la menor abundancia del recurso en áreas en las que faena Taiwán, desde Ishigaki Island, en Japón, hasta el Bashi Channel y la costa oriental de Filipinas.

La investigación de Hsu revela que en esa zona la densidad de captura de atún rojo cayó de 0,8 – 0,6 atunes rojos por cada 1.000 lances, que era el registro de hace una década, a 0,2 atunes en la actualidad.

La edad y el tamaño promedio del atún capturado también bajaron: de nueve años de edad y una longitud media de 240 centímetros, a siete años de edad y 220 centímetros.

"El atún rojo que se captura es cada vez más joven", observó Hsu.

Además, el volumen de atún rojo en cada grupo etario está disminuyendo. Durante los últimos 10 años, los atuneros taiwaneses no observaron hembras maduras de más de 262 centímetros.

La proporción entre hembras y machos no es la ideal para la reproducción de uno a uno. Hsu manifestó su temor de que la especie esté tendiendo a la extinción.

Sha precisó que 511 barcos pesqueros taiwaneses tienen permiso para capturar atún rojo en 2010, pero están operando menos de 400.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

spinningboy

Pues estos dos últimos años la cosa ha cambiado para la almadraba de Tarifa. Concretamente este ha tenido que liberar gran cantidad de atunes por haber llegado al tope, cosa que no curria hace unos años atras y los almadraberos están "contentos" por a cantidad de pescado que han visto este año.

Por otro lado y desde mi ignorancia, puesto que antes siempre me gusto la idea de la producción de pescado en granjas ya que no se mataría tanto pescado en el mar. El cultivo de peces necesita gran cantidad de otros peces para hacer los piensos. Los peces llamados "basura" como la caballa o el arenque creo que corresponden a una fuente de riqueza primaria para gran cantidad de depredadores en su medio natural,  a esto sumamos que las artes empleadas para capturarlos son las que esquilman los grandes cardumenes que antes se cojian cerca de las costas sin problemas y que ya en muchos lugares han desaparecido.

Y ahora el nuevo pienso se hace de otros peces que a su vez deberan ser engordados seguramente con peces "basura", vamos que se seguiran pescando en grandes cantidades arenques y caballas y el coste del atún se incrementará por las instalaciones y la cría de los nuevos "peces pienso". La cria y producción de pescado, bajo mi punto de vista no es la solución para salvar al atún y si que puede llegar a deteriorar varios nichos ecologicos al mismo tiempo.

Mustutxurru

spinninboy, a mi me da miedo el hecho de que empiecena a experimentar con piensos para peces fabricados con ...."vete a saber tu de qué". Me da miedo a que tengamos otro asunto como el de las "vacas locas".

Por alguna parte he leído que en Bruselas, la consejería de pesca de la U.E., anda pensando en aprovechar todo el pescado que los pescadores profesionales echan por la borda, trás realizar una redada, por estar aplastado, cortado, ser de especie sin interés comercial, etc... para la elaboración de harinas de pescado, base principal de piensos para la alimentación de peces acuicolas, o para que sirvan de alimentación de algunas especies de especies acuicolas sin ser tratadas, es decir, tal como llegan a puerto.

Podría ser una pequeña solución para que las otras especíes llamadas "basura" (arenques, caballa, jurel....) no sean tan perseguidas.   
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La anchoa supera los límites de precaución por primera vez en 5 años

La biomasa provisional se sitúa en 36.500 tn y es un 30% superior a la de 2009. El Gobierno vasco insta a la CE a establecer un plan de gestión a largo plazo, dados los "positivos" datos, aunque el diagnóstico definitivo lo conoceremos el día 28.

Madrid. 21/06/2010
Rose Mary Acedo

Por primera vez desde el año 2005 la anchoa en el Golfo de Vizcaya ha superado su biomasa de precaución -establecida por Europa en 33.000 toneladas- en 3.500 toneladas, situándose en 36.500 tn, según los resultados de la campaña Bioman 2010 de Azti Tecnalia, realizada durante el mes de mayo y basada en el método de producción diaria de huevos.

El área de puesta y las abundancias de huevos de esta especie son un 30 por ciento superiores a las de 2009.

El "buen dato" según ha destacado esta mañana en la presentación de los resultados, la consejera de Pesca del País Vasco, Pilar Unzalu, "asegura la continuidad de la pesca de la anchoa para el próximo año".

Además, Unzalu ha aprovechado su intervención para instar a la Comisión Europea a establecer "cuanto antes el plan de gestión de la anchoa a largo plazo" y los Totales Admisibles de Capturas (TACs) para el período comprendido entre julio de 2010 y junio de 2011.

Los resultados definitivos dependen del análisis que efectuará entre el 24 y el 28 de junio el Grupo de Trabajo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, que servirán para realizar las recomendaciones de los TACs para la campaña 2011.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Pescadores demandan a Sea Shepherd

MALTA
June 22, 2010, Fuente: FIS

La Federación de Productores Acuícolas Malteses (FMAP) reiteró el lunes que el atún que estaba siendo transportado la semana pasada a Malta en una jaula había sido capturado de manera legal.

Además, recalcó que el barco insignia del grupo conservacionista Sea Shepherd Conservation Society, Steve Irwin, chocó intencionalmente la jaula de atún y puso en peligro la vida de varios pescadores.

"[Paul Watson, capitán del Steve Irwin] sabe que cometió un acto ilegal. Provocó deliberadamente grandes daños a un operador y puso en peligro varias vidas, también de manera intencional", dijo la Federación, según informó Times of Malta.

"La secuencia de imágenes que tiene la FMAP muestra claramente al Steve Irwing embistiendo la jaula en dos oportunidades antes de impactar contra el pequeño barco soporte. El barco soporte golpeó al Steve Irwin por detrás y de lado al intentar, sin éxito, alejar al Steve Irwin después de que éste había arremetido contra la jaula", añadió.

También dijo que si Watson hubiese leído la documentación pertinente, habría tenido respuesta a sus preguntas sobre la legalidad de la captura de atún. Con todo, a Watson no se le permitió el acceso a los documentos.

"Claro que no tiene el derecho de inspeccionar la documentación porque, contrariamente a lo que se imagina, no es una autoridad legal. De todas maneras, podría haber aguardado a las autoridades", aclaró.

En contraposición con las declaraciones de Watson, los barcos militares que navegan bajo banderas de diferentes Estados de la Unión Europea (UE) fueron a la zona de pesca de Libia para controlar la pesca de atún y realizar inspecciones, afirma la Federación.

Watson declaró que se había comunicado con la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT), pero la Federación desmiente esto. Argumenta que tal contacto no es posible porque Libia es una parte contratante de la ICCAT y, por lo tanto, está sujeta a las mismas normas que las otras partes, entre las que se encuentra la UE.

Watson admitió que en otras oportunidades las fuerzas armadas maltesas le permitieron examinar las jaulas, bajo su supervisión.

"Por eso, le preguntamos a Paul Watson: ¿Por qué no solicitó la presencia de las autoridades? ¿Por qué no se limitó a observar la jaula hasta que llegaran las autoridades?", preguntó la Federación.

Los propietarios del pescado garantizaron a la Federación y al Primer Ministro de Malta que el atún había sido capturado legalmente.

"Nos informaron que contaban con los documentos de captura del pescado correctamente recopilados, lo cual, por cierto, es parte del mecanismo de control aprobado recientemente por el Parlamento Europeo. También nos dijeron que los propietarios del pescado presentarán un reclamo legal en contra de Sea Shepherd Conservation Society", dijo la Federación.

La Sección de Control Pesquero del Ministerio de Recursos, por su parte, recalcó que las capturas de atún se controlan de manera estricta, de acuerdo con las normas establecidas por la ICCAT.

Como Sea Shepherd no es una autoridad regulatoria, no tiene el derecho de "tomar la Justicia por mano propia", enfatizó la dependencia ministerial en un comunicado.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

"Por alguna parte he leído que en Bruselas, la consejería de pesca de la U.E., anda pensando en aprovechar todo el pescado que los pescadores profesionales echan por la borda, trás realizar una redada, por estar aplastado, cortado, ser de especie sin interés comercial, etc... para la elaboración de harinas de pescado, base principal de piensos para la alimentación de peces acuicolas, o para que sirvan de alimentación de algunas especies de especies acuicolas sin ser tratadas, es decir, tal como llegan a puerto."

Una medida que, aun lógica, solo es viable para los pesqueros de "marea de un día"  y no para los que hacen mareas de varios días. No van a tener sitio para almacenar todo el material extra que suben. Aparte de que no hay interés en que se sepa lo que se pesca realmente, en cantidades y especies.

Mustutxurru

Nota que se puede leer en la web de CEPESCA:

Cepesca condena las agresiones de Greenpeace contra la flota de atún rojo al cerco y pide protección frente a las amenazas de ataques en aguas de Baleares

La Confederación Española de Pesca, Cepesca, en nombre de la flota española de atún rojo al cerco manifiesta su más rotunda condena a los actos de vandalismo y agresiones de la ONG Greenpeace contra barcos cerqueros comunitarios en aguas de Malta y remolcadores en alta mar, y pide al Gobierno Español la protección necesaria para garantizar la actividad pesquera legal y legítima de la flota española ante la amenaza de esta organización de repetir sus ataques contra nuestros barcos en aguas del Ar

El Comité Consultivo Regional (CCR) del  Mediterráneo, reunido hasta ayer en Málaga, ya se pronunció en este sentido y aprobó una declaración condenando estos "actos de piratería contra los atuneros del mediterráneo".

Ante dichos actos vandálicos,Cepesca reitera la legalidad, legitimidad y responsabilidad de la flota española dedicada a la captura de atún rojo en todas sus modalidades. En elcaso del sector de cerco, compuesta únicamente por seis barcos, desde hace más de 10 años, y que, que a día de hoy, han cubierto su cuota de capturas para 2010, 707 toneladas, dando por finalizada la pesquería.

Actualmente los seis barcos cerqueros españoles se dirigen a puerto, una vez finalizadas las labores de transferencia de los atunes a las jaulas de transporte en las que las 707 toneladas de atunes capturados son trasladadas a sus respectivas granjas de engorde en Murcia y en L'Ametlla de Mar.

Ante las amenazas de los activistas de Greenpeace de desplazarse en las próximas horas a aguas españolas para repetir sus ataques contra la flota española, Cepesca solicita la máxima proteccióna las autoridades españolas y comunitarias para garantizar que el transporte de estas jaulas, cuyo remolque podría durar diez días, se desarrolle sin incidentes.

Desde Cepesca somos conscientesde que la pesquería de atún rojo ha estado los últimos años puesta en tela de juicio por las acusaciones de sobrepesca y exceso de capacidad, problemas que están siendo atajados desde la Organización Internacional para la Conservación delAtún Atlántico (ICCAT), organismo encargado de la gestión de esta especie, y por el Plan de Recuperación a Largo Plazo del Atún rojo, puesto en marcha 2006.

Han sido numerosas las medidas adoptadas desde el año 2006  hasta la fecha para recuperar el stock de atún rojo, entre otras en 2006 se incrementó la talla mínima de 10 a 30 Kg (la madurez sexual está en 25 Kg) y se estableció, por primera vez, un Total Admisible de Capturas (TAC) de 29.500 toneladas para 2007, tanto para la flota como para las almadrabas, así como un rigurososistema de control. Se incrementó la veda para la flota de palangre de superficie de más de 24 metros de dos a siete meses (de 1 de junio a 31 de diciembre); se instauró, por primera vez, una veda de seis meses (de 15 de noviembre a 15 de mayo) para los barcos de cebo vivo; y se amplió hasta los seis meses la veda para la flota de cerco (de 1 de julio a 31 de diciembre).

En el año 2008, se revisó el plan de recuperación incrementando las medidas de conservación, ampliando la veda para el segmento de cebo vivo hasta los ocho meses (15 de octubre a 15 de junio)  e incrementando la veda de la flota de cerco a los diez meses (15 de junio a 15 de abril), y reduciendo en un 33% las capturas autorizadas hasta las 22.500 toneladas.

Por último, en el año 2009, se volvió amodificar el plan de recuperación, reforzando otra vez las medidas de conservación, incrementando la veda para la flota de cerco hasta los once mesesy reduciendo un 40 % adicional las capturas autorizadas hasta las 13.500 toneladas; lo que supone una reducción total de más del 54% respecto a las establecidas inicialmente en 2006. Este plan de recuperación estableció además la obligación de reducir en, al menos, un 50% la capacidad pesquera de la flota comunitaria. Además, todos los buques tienen que llevar a bordo un observador internacional de ICCAT con un coste para los armadores de 20.000 por barco.

Todas estas medidas se han cumplido rigurosamente con total responsabilidad y compromiso por parte de la flota española. Ayer mismo la flota de cerco, según completó su cuota, lo notificó a la Secretaria General del Mar para que decretase el cierre de la pesquería de forma inmediata.

Los armadores de Cepesca respetan y comparten la necesidad de gestionar de forma adecuada la pesca de  una especie tan preciada como el atún rojo, puesto que de ello depende la supervivencia de las empresas y de miles de empleos en España.

Sin embargo no podemos sino condenar los ataques y actos vandálicos de estas ONGs que, en nombre de la defensa del atún rojo, agreden a trabajadores y empresas que realizan una actividad legal, legítima, responsable y sostenible con el recurso que dicen proteger, poniendo en riesgo la integridad física de nuestros tripulantes.

Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacionalmás representativa de la Unión Europea y agrupa a 48 asociaciones de armadores, más de1.608 empresas y 1.946 buques pesqueros, tanto de bajura como de altura. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Ramón, si lo están estudiando será por algo ¿no?  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

carlos

Ostras...ya parecía una barbaridad que la dorada o la lubina tuvieran indices de conversión de 1,5 a 2,5 y resulta que el atún rojo lo tiene de 20...ya pueden aprovechar el pescado que destrozan ya, sino en unos años a tomar por saco el pescado "basura", que poca vergüenza.

Mustutxurru

La merluza europea crece más rápido de lo pensado

ESPAÑA
June 22, 2010, Fuente: FIS

Nuevos antecedentes sobre la biología de la merluza europea indican que podría crecer más rápido de lo que se pensaba. Los resultados de esta investigación serán presentados en un foro pesquero que se desarrollará en octubre. 
     
Estudios del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Vigo comprobaron, usando datos de campañas de marcado y recaptura, que la merluza podría llegar a crecer el doble de lo considerado anteriormente, pero con una gran variabilidad individual.       
   
"No hay cambios relevantes con respecto al modelo anterior sobre el estado del stock y de explotación, pero lo que sí ha cambiado es la capacidad de predecir el futuro del stock", explican los investigadores del IEO. "Ahora entendemos mejor la dinámica de la población, ya que conocemos mucho más sobre un aspecto fundamental de su biología, como es que crece más rápido", agregan.
   
"El crecimiento de la merluza europea (Merluccius merluccius): lento o rápido", a cargo de Carmen Piñeiro, será uno de los temas del XIII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, que se celebrará el próximo 7 y 8 de octubre de 2010 en la Isla de la Toja, O Grove, España, en el marco de la "Festa do Marisco".
         
Al igual que en la mayoría de la especies de peces óseos, la determinación de la edad individual de esta especie se hace por recuento de anillos de crecimiento, que con una variable de periodicidad (anual, estacional y diaria) se depositan en los otolitos (piezas duras situados en el oído interno a la altura de los ojos del pez). A medida que crece el pez, el otolito también crece, configurando anillos similares a los que se forman en los árboles.
     
En este momento, los investigadores del IEO están trabajando "para elaborar un método válido, es decir, contrastado con la realidad, para interpretar la edad en los otolitos, que es uno de los objetivos prioritarios de nuestro proyecto", explica Piñeiro.
   
Para ello hay que descifrar las marcas de los otolitos que corresponden a períodos anuales, con el fin de entender la formación de estos anillos y tener así un método robusto de interpretación de la edad.

Uno de los especialistas del IEO, Santiago Cerviño, sostiene que el stock sur de la merluza presenta muy buenos reclutamientos a partir de 2004. Y el nivel de explotación se mantiene estable, pero en un nivel muy por encima del que produciría el rendimiento máximo sostenible.

Las capturas de merluza aumentaron desde ese año y están al nivel más alto desde 1988, de acuerdo a datos del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM). Asimismo, la biomasa reproductora de la merluza europea ha aumentado de forma continua y está al nivel más alto desde 1988, destaca Cerviño.
   
El  principal objetivo del XIII Foro, organizado por la Asociación Cultural Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, es actualizar el conocimiento del estado de los recursos marinos y de la acuicultura en Galicia y el resto de España, favoreciendo el contacto entre centros de investigación, empresas e instituciones públicas, tanto nacionales como internacionales.

Cada año participan en el Foro más de 250 personas y alrededor de 20 destacados expositores. Los asistentes provienen de la mayoría de las Comunidades Autónomas de España, de países de la Unión Europea y de América latina, junto con representantes de las principales potencias de pesca y acuicultura.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Lanzan estándares para piensos acuícolas

June 09, 2010, Fuente: FIS

La Alianza Global para la Acuicultura (GAA), la organización líder en estándares para los productos acuícolas, agregó un programa de certificación tras completar los estándares para las Mejores Prácticas Acuícolas (BAP) para las fábricas de pienso.

Este programa amplía la certificación BAP para abarcar toda la cadena de producción acuícola, desde los criaderos hasta las plantas de procesamiento. Los fabricantes de pienso ahora pueden comunicarse con la Administración de la Certificación BAP -el ex Consejo de Certificación Acuícola (ACC)-, para obtener la certificación BAP.

"Al desarrollar estos estándares nuevos, la GAA no sólo abarca las mejores prácticas para la sanidad alimentaria dentro de las plantas de manufactura, sino también la sustentabilidad de los suministros de harina de pescado", explicó el presidente de la GAA, George Chamberlain.

En el marco del programa BAP, las fábricas de pienso deben desarrollar planes para evitar abastecerse de materias primas de fuentes no sustentables y optar por harina y aceite de pescado provenientes de pesquerías administradas de forma responsable. Para 2015, al menos el 50% de la harina y el aceite de pescado de las industrias reductoras y los subproductos pesqueros deberán provenir de fuentes certificadas y aprobadas.

Para todos los alimentos acuícolas, los productores de pienso con certificación BAP deberán indicar un factor de inclusión de pescado en el pienso (FFIF) en las etiquetas de los productos, en los envoltorios y en cualquier otra documentación que cuantifique el contenido de los ingredientes marinos. Este requisito permitirá que las granjas acuícolas determinen la proporción de pescado fácilmente, multiplicando los factores de inclusión por sus ratios de conversión de pienso.

Estos estándares para las fábricas de pienso son el trabajo de un comité técnico presidido por el presidente de la organización Fats and Proteins Research Foundation, Dr. Sergio Nates. Lanzado en 2007, el proceso de desarrollo de estándares se capitalizó de una revisión pública que incluyó opiniones de conservacionistas y de profesionales de la acuicultura.

También se modificaron los estándares luego de una revisión y la aprobación unánime del Comité de Supervisión de Estándares BAP.

"El desarrollo de los estándares para las fábricas de pienso fue un proceso muy largo que involucró las opiniones de importantes proveedores de ingredientes, fabricantes de pienso, ONG y otras partes interesadas", comentó Nates.

"No obstante, una vez que se completó, resolvimos algunas cuestiones difíciles, como la transición hacia fuentes de harina de pescado sustentable certificadas y a un sistema transparente y controlado que permita que los acuicultores determinen las ratios de pescado", agregó.

Los estándares BAP y las directrices para los fabricantes de pienso asumen una responsabilidad sanitaria, ambiental y social. Comparten muchos puntos con los estándares BAP para las granjas acuícolas y las plantas procesadoras.

Las fábricas de pienso deben aplicar prácticas de gestión que protejan a los trabajadores y los derechos de éstos e implementar controles que se adecuen a los ingredientes y a los productos terminados para evitar problemas ambientales, sanitarios y de la salud pública.

La GAA había dado a conocer los borradores de los nuevos estándares BAP para la certificación de las fábricas de pienso en septiembre del año pasado.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru


36.500 toneladas de biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia

Fuente: AZTI

Junio 2010

Los resultados de campaña BIOMAN 2010 realizada por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia indican una moderada recuperación de la biomasa de anchoa, que alcanza las 36.500 toneladas en el Golfo de Bizkaia y que, por primera vez desde 2005, el índice de biomasa está por encima de la biomasa de precaución. Este dato es concordante con los resultados de estimación de juveniles de anchoa de la campaña JUVENA, realizada en septiembre de 2009, que indicaban que la biomasa del stock adulto en 2010 podría superar el nivel de Biomasa de Precaución por primera vez desde el cierre de la pesquería en 2005, medida decretada para favorecer la recuperación de la especie.

La campaña científica BIOMAN -2010, basada en el método de producción diaria de huevos, se ha desarrollado durante el mes de mayo, acometiendo diversos estudios y muestreos en toda el área de puesta de esta población, lo que ha permitido estimar la biomasa de la especie en el área del golfo de Bizkaia. (Ver el resumen del estudio: http://www.azti.es/descargar-documento/83-resultados-campana-bioman-2010.html)

En una rueda de prensa celebrada el 21 de junio en Bilbao, la consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu y el Director General de AZTI-Tecnalia, Rogelio Pozo han presentado los resultados de esta campaña científica.

La consejera Unzalu ha recalcado que nos encontramos ante unos datos esperanzadores que indican que tras 5 años de cierre de la pesquería, la estima de la biomasa de la anchoa se podría situar por encima de la Biomasa de Precaución establecida por Europa en 33.000 toneladas, lo que permitiría la continuidad de la reapertura de la pesquería de la anchoa. Esta relativa recuperación de la anchoa sugiere que la apertura provisional de la pesquería durante este primer semestre del año con un TAC restringido fue acertada, al permitir una explotación moderada acorde con esta recuperación del recurso y desatascar una situación de cierre que había llevado al límite a las flotas implicadas en la explotación de la anchoa. Tras los fallos de las costeras de los últimos años la normalidad con que se han producido las capturas durante este costera 2010 apoya también esta visión de recuperación relativa del recurso. Ahora queda por ver el diagnóstico definitivo del estado de la anchoa que facilite el CIEM (Consejo Internacional de Exploración del Mar) a final de este mes y esperar que la población siga recuperándose significativamente durante los próximos años.
La estima definitiva se conocerá el 28 de Junio

La estima definitiva de situación del estado de la anchoa se obtendrá del análisis de toda la información disponible, que incluye los resultados de las campañas científicas de estimación de la biomasa: BIOMAN -2010, realizada por AZTI-Tecnalia y la campaña acústica realizada por el Instituto francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer), así como el seguimiento de las capturas y de la composición por edades de la anchoa.

El análisis se efectuará del 24 al 28 de junio en el Grupo de Trabajo de ICES/CIEM (Consejo Internacional para la Exploración del Mar) de Evaluación de los stocks de anchoa y sardina, que servirá para realizar las recomendaciones del Total de Capturas Permitidas (TACs) de los stocks de estas especies de especial importancia para la flota vasca y española para la campaña pesquera de 2011.

No obstante, es necesario precisar que la anchoa es una especie de abundancia fluctuante por naturaleza. Su ciclo vital muy corto, que raramente supera los tres años de edad, el crecimiento y supervivencia de los alevines, muy afectado por factores ambientales, hace que su abundancia sea altamente dependiente del % de supervivencia de cada nueva generación. Para conocer estos cambios de abundancia año a año y facilitar la gestión del recurso, AZTI Tecnalia lleva además de esta campaña de primavera, otra cada otoño, la campaña JUVENA, y así poder realizar predicciones para el año siguiente.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Doce detenidos, entre ellos el patrón mayor de Vigo, por tener explosivos para pescar



La Guardia Civil, durante el operativo que se ha desarrollado en el puerto de Vigo. (Imagen: Sxenick / EFE)

    * Arrestos en las localidades pontevedresas de Vigo y Portonovo.
    * Se incautaron de 35 kilos de explosivos y 400 detonadores.
    * Se usarían para pescar sardinas, habituales en la noche de San Juan.

23.06.2010 Fuente: www.20minutos.es

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han detenido en las últimas horas a doce personas, entre marineros, patrones de embarcaciones y armadores, en los puertos de las localidades pontevedresas de Vigo y Portonovo, en el marco de una operación en la que se incautaron de 35 kilos de explosivos y 400 detonadores, que supuestamente se utilizarían para pescar especies de cerco, como la sardina, pescado de habitual consumo en la Noche de San Juan que se celebra hoy.

Se han registrado varios domicilios y barcosLas detenciones se efectuaron durante la tarde y la noche del martes. Según fuentes de la investigación, además de las detenciones, los agentes practicaron varios registros domiciliarios e inspeccionaron seis barcos, siguiendo las diligencias abiertas por el Juzgado de Instrucción número 2 de la localidad pontevedresa de Cambados.

Los detenidos, entre ellos el patrón mayor de la Cofradía San Francisco de Vigo, José Antonio Tizón, fueron trasladados a los calabozos de las dependencias de Guardia Civil en Vigo y Pontevedra.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Galway

Lo más triste de todo es que en el mundo de la pesca comercial ya no sorprende nada.

spinningboy

En el de la pesca y en todos los mundos que actue el comercio del valetudo.

llumeres

¡¡Desconfiados!!! ¿Es que solo los valencianos pueden celebrar las fiestas con tracas?
Quieren acabar con una practica tradicional, de toda la vida ¿Y si no tenemos sardinas en San Juan? ¿Donde va a acabar todo esto?