Parte sobre capturas a spinning. No otros temas. Mencionar señuelos. Volumen 2.

Iniciado por Porciles, 30 de Noviembre de 2007, 21:20:52 PM

robalo_70

enhorabuena compañero,
¿tambien pescas en playas de arena o eso que se ve es solo un tramo de arena entre rocas? saludos, :)
Entre corrientes y penumbras...

Nuno Ribeiro


mvazquezrd

Cita de: robalo_70 en 25 de Enero de 2013, 16:42:08 PM
enhorabuena compañero,
¿tambien pescas en playas de arena o eso que se ve es solo un tramo de arena entre rocas? saludos, :)

Pesco en playas de arena,de momento.Para las rocas esperare a mejor tiempo,de momento no me siento seguro.
¨Hai que mollarse¨

robalo_70

Cita de: mvazquezrd en 25 de Enero de 2013, 17:36:39 PM
Cita de: robalo_70 en 25 de Enero de 2013, 16:42:08 PM
enhorabuena compañero,
¿tambien pescas en playas de arena o eso que se ve es solo un tramo de arena entre rocas? saludos, :)

Pesco en playas de arena,de momento.Para las rocas esperare a mejor tiempo,de momento no me siento seguro.
o.k compañero,saludos, :)
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Enhorabuena por las piezas, sobre todo por esa bonita baila. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón

Con la C: Capturada

Shimano Silent Assasin 160.

Los mismos datos de las ultimas capturas, nada reseñable a parte de muy poca actividad.




Rebalaje

Muy bonita lubina, muy limpia. El barco tampoco está nada mal ;) Un saludo a todos :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Fako

Aupa!
Zorionak a los que andais pillando ;)
Rg, bonita lubina...hoy por mi zona estaba la  mar bien fuerte  :o

PD:Te noto diferente 8)

Nuno Ribeiro


Amilas

Será con la "C" de "caducada", poque esa foto no es de hoy ni de coña.
?????? ??? ??????

BM3W

Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

Rapalero_Gijón

Cita de: Fako en 25 de Enero de 2013, 22:38:56 PM

Rg, bonita lubina...hoy por mi zona estaba la  mar bien fuerte  :o


Por aqui tampoco lo hacía mal... :susurro: :D



Estaba muy falsa, aparentemente "plato" pero con periodo alto que hacia levantarse unas olas bastante majas donde 10 minutos antes no habia. La de la foto tampoco era nada del otro mundo, simplemente me pillo con la cámara en ese momento.

P.D. (no lo habia leido ;D )

Cita de: Amilas en 26 de Enero de 2013, 00:49:27 AM
Será con la "C" de "caducada", poque esa foto no es de hoy ni de coña.

No acostumbro a mentir, pero por otra parte.....no llevo tantos años como tú pescando y a mi suegro no le gusta este noble arte. Asi que posiblemente sepas de cuando es sólo con mirar la foto y el criterio que uses para sacar conclusiones en otros temas sea el mismo. Puede que en unos años más aprendas algo de pesca :meparto:

Por lo demás, sí, esta pescada por mi ayer sobre las 15:30 horas en plena espuma ;)

Saludos

Rapalero_Gijón

Cita de: Nuno Ribeiro en 25 de Enero de 2013, 23:06:40 PM
Bonita lubina RG!! Muy clara... parece las de zonas de arena

Fue pescada en roca, aunque hay arenales cercanos.

Nadir


Rapalero_Gijón

Cita de: Nadir en 26 de Enero de 2013, 17:11:30 PM
Citaren plena espuma
El color claro creo que responde más a ésto.

Puede ser, no tengo ni idea....hay de todo. Aunque sea en espuma, hay dias que salen negras como tizones, otros de un color medio como este y en algunas ocasiones (las que menos) salen casi blancas. No tengo una opinion demasiado formada sobre el mimetismo de los peces (lubinas especialmente) o cómo reacciona su coloración en función del estrés durante la pelea, francamente.

De todas formas, la cámara que llevo hace fotos mejorables, no os fieis demasiado del color, que la lancha parece de color blanco nuclear y no le venia mal un buen fregado.

Sea como sea, os digo yo, que la vi en vivo, que no llamaba la atencion ni por oscura ni por clara, era normalita y corriente.

pescaton

LA ALEGRIA DE VER Y ENTENDER ES EL MAS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA.

Rebalaje

Estoy mas con lo que dice Nuno, creo que es cuestión de mimetismo por el habitat por donde suele moverse. Cuando el lomo es bastante oscuro es mas de piedra. Siempre me han llamado la atención el color de  muchas lubinas que presentan los del Delta, marron muy clarito, y creo que es debido a lo mismo, mimetismo por las zonas donde se muven con mucho aporte de aluvion. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón

sobre ese tema, un dato, por si a alguein se sirve para sus cábalas:

El agua estaba MUY turbia a causa del aporte de los ríos estos últimos dias, los acantilados estaban cuajados de pequeñas cascadas, lo que hacia que en el mejor de los casos, el agua estuviese de color verdoso/marrón y marrón chocolate en donde peor estaba, además de montones de palos, troncos, hojas y hierba.

Donde salio concretamente la de la foto, como ya he dicho, eran rocas, similares a las de la fotografia que puse (no fue ahi), pero el fondo predominante de esa zona es mixto de roca-grava y más hacia la orilla hay arena. El agua en ese punto estaba razonablemente limpia, pero turbia igualmente.

Rebalaje

Hagamos cabalas ;D No crero que una lubina cambie su librea por unas circunstancias muy determinadas y en un corto plazo de tiempo,  que tenga esa propiedad. Es mas una adaptacion al medio por donde suele moverse para pasar lo mas posible desapercibida. Como casi siempre son solo conjeturas. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón

Teniendo en cuenta que no tengo ideas fijas sobre esto, estoy de acuerdo con los que dices, en las lubinas no he apreciado un cambio de color significativo recien sacadas del agua tras la pelea o transcurridos algunos minutos (aún vivas). Donde sí he notado cambios de color o tonalidad del mismo es en otras especies, como sierra, listados, dentones....incluso Sanmartines o abadejos (en menor medida estos ultimos).....segun salen de agua suelen presentar colores muy vivos, incluso rayas atigradas que desaparecen pasados unos minutos.

En cambio, en Diciembre, las lubinas que pescamos eran especialmente oscuras y tras sacrificarlas se quedaron de un color casi totalmente blanco las dos que nos llevamos (no plata claro, sino blanco) y es algo que no siempre sucede :-\. Las siguientes que pescamos fueron el 23 de ese mismo mes y mantuvieron un color más o menos normal tras su muerte (tambien fueron 2).

NOTA: Siempre que me cargo una lubina (cosa que siempre hago cuando sé que me las voy a llevar) lo hago clavandole un cuchillo directamente en el cerebrillo, no dejo que se mueran por asfixia. No he notado ninguna diferencia de sangrado entre unas y otras, por lo que descarto esa explicación.

NOTA2: Pese a lo tenebroso y maquiavélico que le pueda parecer a algunos lectores este comentario, no mato más lubinas de las que "me como" en un día, asi que me gustaria mantener la esperanza de que no se sacarán de contexto mis últimas expresiones 8) . Gracias.